El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc Rijo, conocido como "Cholitín", anunció este lunes 12 de mayo de 2025 el retiro del controvertido proyecto de ley sobre el discurso de odio que había sometido recientemente ante el Congreso Nacional. La decisión se produce tras una ola de críticas de diversos sectores que consideraron la propuesta como una amenaza a la libertad de expresión en la República Dominicana.
El senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc Rijo, conocido como "Cholitín".
Por redacción Escarabajo Digital.
12 de Mayo 2025
En un video difundido en sus redes sociales, el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que la iniciativa surgió como respuesta al incremento de manifestaciones de odio, especialmente en plataformas digitales, donde se han visto casos de violencia verbal y ataques anónimos que lesionan la dignidad humana. "Nuestro propósito siempre fue proteger la dignidad humana y promover el respeto entre dominicanos", afirmó.
Sin embargo, reconoció que "cuando una iniciativa legislativa no encuentra consenso amplio y genera divisiones, lo sensato y lo correcto es hacer una pausa". En ese sentido, reiteró su compromiso de actuar por convicción y no por conveniencia, invitando a un debate más profundo y participativo.
El proyecto de ley, presentado el pasado 10 de mayo, buscaba establecer límites ante expresiones que inciten a la violencia o discriminación por motivos de raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad u otras condiciones. No obstante, diversos sectores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y gremios periodísticos, advirtieron que la propuesta podría abrir las puertas a un esquema de censura, bajo el pretexto de combatir el discurso de odio y la desinformación.
El abogado José Martínez Hoepelman calificó de "lamentable y vergonzoso" el proyecto de ley, argumentando que la definición de "discurso de odio" es peligrosa por su ambigüedad y que ya existen normas penales y constitucionales que sancionan la incitación a la violencia, la discriminación y la difamación.
En su mensaje, Duluc invitó a juristas, académicos, periodistas, estudiantes y a toda la sociedad civil a integrarse en la construcción de un marco legal que equilibre la libertad de expresión con el respeto a la dignidad humana. "La democracia se fortalece cuando quienes gobernamos sabemos escuchar y actuar en consecuencia", concluyó.
La retirada del proyecto representa un giro significativo en la discusión sobre los límites de la libertad de expresión en el país, abriendo paso a un nuevo proceso de diálogo y construcción colectiva.
Este episodio subraya la importancia de un debate amplio y participativo sobre cómo abordar los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y las redes sociales en la convivencia democrática, sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos.
HAZ CLIC PARA COMPARTIR: