HIGÜEY, República Dominicana — En una visita oficial a la provincia de La Altagracia, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció el traslado provisional y la transformación de la Casa de la Cultura de Higüey. Este anuncio se enmarca en un esfuerzo por mejorar las condiciones de la infraestructura cultural y expandir la oferta artística en la región.
Deyanira Pappaterra, Melissa Roedan,Marianne de Tolentino y Mijail Peralta.
Por redacción Escarabajo Digital.
30 de Abril 2025
SANTO DOMINGO, República Dominicana — El Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición "Melissa 20, memorias de un recorrido", una muestra que conmemora las dos décadas de carrera de la artista dominicana Melissa Roedán. La exhibición, que estará abierta al público hasta el 11 de mayo, se presenta en la sala Ada Balcácer, ubicada en la Zona Colonial de Santo Domingo.
La muestra reúne más de 30 obras que abarcan diversas técnicas y materiales, incluyendo pintura, escultura, collage, fotografía, objetos reciclados, lienzos cosidos, resinas brillantes, metales y cerámicas. Estas piezas reflejan la evolución artística de Roedán y su compromiso con temas como la identidad, la naturaleza y la lucha contra la opresión.
Durante la inauguración, Mijail Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, expresó su entusiasmo por acoger esta exposición que destaca la trayectoria de una artista de renombre nacional e internacional. Roedán es la primera dominicana en recibir el Fiorino d’oro a la Escultura del Premio Firenze en 2017.
La crítica de arte Marianne de Tolentino también participó en el evento, destacando la capacidad de Roedán para sorprender en cada exposición y su perseverancia en mantener su estilo artístico mientras innova constantemente. "Hay dos palabras que la proyectan especialmente: una es la 'libertad', plena perseverancia en mantener sus aciertos e idear cambios; la otra es el 'oro' de su arte", señaló de Tolentino.
Melissa Roedán nació en Santo Domingo en 1976. Estudió Diseño de Interiores en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Artes Plásticas en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia. Su obra aborda temas como el comportamiento humano, la violencia, el racismo, la incomprensión y el maltrato a la naturaleza, utilizando materiales reciclados y técnicas que combinan lo clásico y lo contemporáneo.
A lo largo de su carrera, Roedán ha participado en 27 exposiciones colectivas y 11 individuales, tanto en Europa como en República Dominicana. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio del Presidente del Jurado "Premio Firenze" en 2011 y el reconocimiento al mérito del Premio ARTE en 2016.
La entrada a la exposición es gratuita y está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., y los sábados, domingos y días feriados, de 12:00 p.m. a 7:00 p.m. El Centro Cultural Banreservas invita a estudiantes, familias y amantes del arte a disfrutar de esta muestra que celebra el talento y la trayectoria de una destacada artista dominicana.
Para más información sobre la exposición y otras actividades culturales, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Banreservas o seguir sus redes sociales. La institución reafirma su compromiso con el apoyo y la promoción del arte y la cultura en la República Dominicana.
HAZ CLIC PARA COMPARTIR: