Santo Domingo, 21 de abril de 2025 — República Dominicana iniciará mañana en Washington un diálogo formal con el Gobierno de Estados Unidos para abordar los aranceles impuestos recientemente por la administración estadounidense, informó la Presidencia dominicana en un comunicado oficial. Esta primera reunión de alto nivel marca el establecimiento de un canal de comunicación directo entre ambos países ante una medida de impacto económico significativo.
Por redacción Escarabajo Digital.
21 de Abril 2025
La delegación dominicana estará encabezada por tres de los principales miembros del Gabinete: Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; y José Manuel Vicente, ministro de Hacienda. Junto a ellos, viajarán técnicos y asesores especializados en comercio internacional y finanzas públicas, con el fin de contar con el respaldo técnico necesario para las negociaciones.
El encuentro en la sede de la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) incluirá una reunión con el representante adjunto Jamieson Greer y parte de su equipo técnico, encargados de implementar la medida arancelaria del 10 % anunciada el 2 de abril durante el denominado “Día de la liberación” por el presidente Donald Trump, y que entró en vigor el pasado 5 de abril. Esta disposición afecta a todas las naciones con las que EE. UU. comercia, incluidos sus socios más cercanos.
Como reacción inmediata al anuncio de Washington, el 3 de abril el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reunión extraordinaria del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con la participación de instituciones públicas y representantes del sector privado. En esa sesión se establecieron mesas técnicas intersectoriales y se conformó una comisión gubernamental permanente para evaluar y mitigar el impacto de la nueva carga arancelaria.
Según la Presidencia dominicana, este avance sitúa a República Dominicana entre los primeros países de la región en entablar un diálogo formal con la Casa Blanca sobre el tema arancelario, subrayando una política de acción temprana y coordinación pública-privada para proteger el aparato productivo nacional.
En términos de comercio bilateral, Estados Unidos fue el principal socio de la República Dominicana en 2024: las exportaciones dominicanas al mercado norteamericano alcanzaron 6 915 millones de dólares, mientras que el intercambio comercial totalizó 20 600 millones de dólares, con un superávit de EE. UU. de 5 600 millones de dólares.
La relación económica entre ambos países se sustenta en el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, vigente desde 2007, que ha facilitado la integración de sectores como textiles, dispositivos médicos y agroindustria. El Gobierno dominicano reiteró su disposición de profundizar estos lazos, fortaleciendo los canales de diálogo y entendimiento mutuo con Washington.
El diálogo bilateral se realiza en el marco de una tregua parcial de 90 días decretada por la administración estadounidense —que no aplica para China—, vigente hasta inicios de julio de 2025. Este plazo ofrece a ambas naciones la oportunidad de negociar exenciones, ajustes o compensaciones que protejan a los sectores más vulnerables y garanticen la estabilidad de las exportaciones dominicanas.
HAZ CLIC PARA COMPARTIR: