El 21 de abril de 2025, el gobierno chino emitió una advertencia contundente: tomará represalias contra cualquier país que firme acuerdos comerciales con Estados Unidos que perjudiquen sus intereses. El Ministerio de Comercio de China acusó a Washington de utilizar la reciprocidad como justificación para ejercer presión económica unilateral, calificándolo de "intimidación" y "hegemonía económica". Esta declaración se produce en medio de una intensificación del conflicto arancelario entre ambas naciones.
Por redacción Escarabajo Digital.
21 de Abril 2025
Estados Unidos ha impuesto aranceles que en algunos casos alcanzan hasta el 245% sobre productos chinos, mientras que China ha respondido con un arancel del 125% a productos estadounidenses y otras medidas restrictivas. Además, China critica a EE. UU. por presionar a más de 70 países para reducir sus nexos comerciales con Pekín, incluso contemplando "aranceles secundarios". Países como Vietnam, Japón, Corea del Sur y Taiwán ya han iniciado medidas o negociaciones para reducir impactos.
El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, declaró que China seguirá tomando represalias contra los “aranceles arbitrarios” de Estados Unidos y acusó a Washington de “enfrentar el bien con el mal”. Wang afirmó que ningún país debería fantasear con que puede suprimir a China y mantener una buena relación con ella al mismo tiempo. Estas declaraciones reflejan la firme postura de Pekín frente a las políticas comerciales estadounidenses.
La advertencia de China también se dirige a naciones que han iniciado conversaciones comerciales con Estados Unidos, como Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam. El Ministerio de Comercio chino enfatizó que cualquier acuerdo que perjudique a China provocará contramedidas recíprocas. Además, instó a la comunidad internacional a resistir colectivamente las presiones económicas de Washington.
En respuesta a las medidas estadounidenses, China ha impuesto aranceles adicionales del 15% sobre importaciones estadounidenses que incluyen pollo, cerdo, soya y carne de res, y ha ampliado los controles a las operaciones comerciales con empresas clave de Estados Unidos. Estas acciones buscan proteger los intereses económicos de China y contrarrestar las políticas arancelarias de EE. UU.
El embajador de China en Washington, Xie Feng, advirtió que su país responderá con firmeza si Estados Unidos impone más restricciones a su sector tecnológico. Xie destacó que China no busca una guerra comercial ni tecnológica, pero no se quedará de brazos cruzados ante provocaciones. Estas declaraciones subrayan la determinación de Pekín de defender sus intereses en el ámbito tecnológico.
Las tensiones comerciales han tenido un impacto negativo en los mercados financieros globales. El 21 de abril de 2025, los mercados bursátiles mundiales cayeron debido a las crecientes tensiones geopolíticas y económicas. Los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cayeron un 0,9%, 1,1% y 1,2% respectivamente. El Nikkei de Japón cayó un 1,3%, mientras que los mercados europeos como el Stoxx Europe 600 y el Hang Seng de Hong Kong estuvieron cerrados por el Lunes de Pascua. El dólar se debilitó aún más, aunque el rendimiento del Tesoro a 10 años subió al 4,36%. Los inversores buscaron seguridad en el oro, lo que elevó los precios por encima de los $3,400, y las acciones de mineras de oro como Newmont vieron ganancias en las operaciones previas al mercado.
El Ministerio de Comercio de China ha reiterado su disposición al diálogo, pero ha dejado claro que no aceptará ser moneda de cambio en acuerdos bilaterales. Pekín reafirma su capacidad de respuesta ante actos de intimidación y aboga por la solidaridad internacional contra estas políticas. Mientras tanto, ambos países mantienen contactos técnicos, aunque no se han alcanzado acuerdos prácticos aún.
HAZ CLIC PARA COMPARTIR: